Consumidor avícola: tendencias en el consumo de proteínas
Investigador Osler Desouzart - OD Consulting Group (Brasil)[cv]
Osler Desouzart
OD Consulting Group
- Brasil
Curriculum Vitae:
Osler Desouzart
CEO, OD Consulting, Planificación y Estrategia para el Mercado
Osler Desouzart fue miembro del Consejo Asesor del Foro Mundial de Agricultura durante 12 años y tiene su propia consultoría, OD Consulting, Planificación y Estrategia para el mercado, con clientes en diferentes países de América, Europa, África y Asia. Desouzart pasó la mayor parte de su carrera profesional en la comercialización internacional de la carne, después de haber trabajado para la industria de la cría de cerdos más grandes de Brasil (Sadia y Perdigão) que conducen sus departamentos de comercio exterior.
Participó en el crecimiento de las exportaciones de carne brasileña y posiciones mantenidas en varias asociaciones profesionales como Abef (Asociación Brasileña de Exportadores de Aves de Corral) y ABIPECS (Asociación Brasileña de la Industria de cerdo). Ha dado más de 300 conferencias en todo el mundo y ha participado en numerosos eventos profesionales para compartir su opinión sobre el comercio y la competencia internacional en el sector de la alimentación.
También vivió y trabajó en España, Francia y Suiza en papeles comerciales internacionales.
Desouzart recibió su título de abogado de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil; Un grado de comercialización de la Escuela de Alta Dirección y Administración, Madrid, España; MBA de la Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil; Y MBA en Gestión de Calidad Total Fundación Dom Cabral, Belo Horizonte, MG. Fue publicado por la FAO y fue galardonado por la ABPA por su contribución al comercio internacional de la carne.
09:35 - 09:55
Sesión de Trabajos Orales
09:35 a 09:42 |
#007 |
Combination of live and inactivated Salmonella vaccines to control Fowl Typhoid in laying hens
Patricia Joaquim
1
;
Facundo Balbiani
1
;
Ma. Laura Socas
1
;
Hernando Morales
2
;
Jesus Rubio
2
;
Pablo Chacana1
La Tifosis aviar (TA), producida por Salmonella Gallinarum (SG), es una enfermedad que genera alta mortalidad y se encuentra distribuida por la mayor parte de los países de Latinoamérica, Asia, África y también algunos países europeos. La bioseguridad es la mejor herramienta para evitar el ingreso del patógeno en las granjas, pero también la vacunación puede colaborar en reducir su impacto en la producción. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la combinación de vacunas vivas atenuadas e inactivadas en la reducción de la mortalidad debida a la TA. Se consideraron distintos grupos de aves vacunadas con: i) una vacuna inactivada formulada con SG y S. Enteritidis (SE), ii) una vacuna viva basada en una cepa atenuada de SE, iii) un plan combinando la administración de ambas vacunas viva e inactivada y iv) aves vacunadas con la cepa SG9R. Asimismo, se incluyó un grupo de aves que no recibieron ninguna vacuna (control). Todas las aves de los grupos experimentales fueron desafiadas con una cepa virulenta de SG a las 28 semanas de vida y se registraron los niveles de mortalidad durante los 15 días posteriores. La mortalidad acumulada en el grupo control fue del 77%, mientras que en el grupo que recibió solo la vacuna inactivada fue del 73%, no siendo esta diferencia significativa. Sin embargo, la vacunación con solamente la vacuna viva atenuada redujo significativamente (P=0,031) la mortalidad al 50%. Los mayores niveles de protección (P<0,001) se observaron cuando las aves recibieron la combinación de la vacuna viva y la inactivada, con un 14% de mortalidad. Este nivel de protección fue estadísticamente similar al observado cuando las aves fueron inmunizadas con la vacuna homologa SG 9R (4%). Los resultados demuestran que la combinación de vacunas vivas heterólogas e inactivadas podría ser una estrategia para potenciar la protección contra la TA, considerando que no solo no interfieren entre si sino que su uso combinado potencia su eficacia. Asimismo, estos planes pueden otorgar protección también contra otros serotipos de Salmonella, en el contexto del control de este patógeno a lo largo de toda la cadena avícola.
09:42 - 09:49 |
#021 |
Whole Genome Sequencing as a Tool to Understand the Epidemiology of Salmonella in Integrated Poultry Companies.
Christian Vinueza-Burgos1
;
Sofia De Janon
1
;
José Medina
1
;
Elton Burnett
2
;
Maria Ishida
3
1 - Unidad de Investigación en Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Resistencia a los Antimicrobianos (UNIETAR), Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.2 - 2Institute of Parasitology, McGill University, Montreal, Quebec, Canada..3 - 3New York State Department of Agriculture and Markets, Food Laboratory, Albany, New York, USA.
Introducción y Objetivo: Dada la ubicuidad de Salmonella, la contaminación por este patógeno es un desafío para las integraciones avícolas. El objetivo de este estudio fue investigar la dinámica de contaminación de Salmonella en dos empresas avícolas integradas usando secuenciación de genoma completo (WGS). Materiales y Métodos: Se secuenciaron cepas de las integraciones A (n=68) y B (n=175) según el protocolo armonizado por GenomeTrakr/CDC PulseNet. Las secuencias se analizaron en Enterobase para designar serotipos, MLST y realizar el análisis de clonalidad. Se identificaron genes de resistencia a antimicrobianos (GR), virulencia y resistencia a desinfectantes así como los plásmidos que los contenían. Resultados: se identificaron doce serotipos, siendo S. Infantis el más frecuente (82%). S. Infantis y S. Amsterdam estuvieron presentes en ambas empresas, mientras que los otros serotipos se encontraron en una sola empresa. Más del 98% de las cepas de S. Infantis contenían GR a más de tres clases de antibióticos, desinfectantes y metales pesados. Todas las cepas de S. Infantis pertenecían a ST-32 y contenían genes de virulencia relevantes. Además, el plásmido pESI-like se observó en el 87% de estas cepas. El análisis de clonalidad mostró que algunos genotipos que contaminan carcasas podían rastrearse hasta el nivel de la granja mientras que otros eran capaces de colonizar múltiples granjas. Además, algunos genotipos solo se detectaron en los mataderos, sugiriendo la posibilidad de eventos de contaminación cruzada en este nivel. Notablemente, los genotipos originados en planta de balanceados fueron genéticamente únicos. Conclusiones: Este estudio demuestra la utilidad de los WGS para comprender la distribución y persistencia de Salmonella en integraciones avícolas. S. Infantis, con una alta prevalencia y resistencia, representa una amenaza en términos de inocuidad alimentaria. Los resultados de este tipo de análisis ayudan a implementar intervenciones orientadas al control de Salmonella en la industria avícola.
09:49 - 09:56 |
#031 |
Carotenoids Blood Level as Biomarker for Intestinal Functionality in Broiler Chicken Vaccinated Against Coccidiosis.
This study aimed to identify a potential biomarker for evaluating gastrointestinal functionality in broiler chickens. To achieve this, a total of 858 one-day-old male broilers were distributed into three treatment groups, with 13 replicates of 22 birds each. The treatments were 3 anticoccidial control programs: T1 = Control, no program; T2 = Live Coccidiosis Vaccine (gavage at 3d old 0.21 ml per bird); and T3 = ionophore in feed (Narasin 50 ppm + Nicarbazin 50 ppm initial phase; Narasin 80 ppm growth phase and 60 ppm final phase). Broilers were placed in a three times reused litter and mash basal diet feed based on corn and SBM. Blood samples were collected at 21 days, and total carotenoid levels were measured using a less invasive, rapid, and low-cost analytical method. Performance parameters were also collected weekly. The data was analyzed using One-Way ANOVA with a Tukey's test. The results showed that broilers vaccinated with the live coccidiosis vaccine had significantly lower total blood carotenoid levels (1.63 mg/L) compared to the non-vaccinated (3.99 mg/L) and the birds that received anticoccidials (4.43 mg/L) (P<0.0001). This decrease in carotenoid levels was also related to lower body weight gain (1.006 kg) and worsened feed conversion ratio (1.36 g:g) compared to the non-vaccinated (1.132 kg; 1.28 g:g) and birds that received anticoccidials (1.124 kg; 1.29 g:g) (P<0.05) in the initial period of 1-21 days. These findings suggest that the live coccidiosis vaccine had deleterious effects on intestinal mucosa compared to other groups. Overall, the study concluded that the determination of total blood carotenoid levels is a potential biomarker for evaluating intestinal functionality in broiler chickens. This biomarker is directly related to zootechnical performance, making it a valuable tool for experimental evaluations. The less-invasive, rapid, and low-cost analytical method used in this study also makes it a practical and accessible tool for researchers in the field.
09:55 - 10:25
Pausa Café
12:30 - 15:30
Almuerzo
12:30 - 15:30 Almuerzo en dos turnos.
16:00 - 16:45
Sesión de Posters
Los Pósters serán exhibidos durante los tres días del Congreso
en la Sala LA BARRA en el Pabellón de Conferencias.
SALA P2 - EMPRESARIAL
09:55 - 10:15
Pausa Café
Moderadores de la sala Empresarial: Luis Menchaca y Ana Frachia
Jorge Pablo Regent es profesor de Política de Empresa en el IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, Uruguay.
Las áreas de interés académico actuales se encuentran en los procesos de toma de decisiones en problemas no estructurados, la mejora de procesos de control en entornos de alta descentralización y los procesos de gobierno corporativo, principalmente en empresas familiares. Además de las labores académicas, ha desarrollado una amplia actividad como consultor de empresas nacionales e internacionales, incluyendo la participación en órganos de dirección de empresas comerciales y también sin fines de lucro.
Es contador público por la Universidad de la República (Uruguay); máster en Dirección y Administración de Empresas por el IAE, Universidad Austral. Tiene un Ph.D. in Business Administration por el IESE Business School, Universidad de Navarra. Ha participado del Global Colloquium on Participant–Centered Learning (GloColl) en Harvard Business School.
Valeria Fratocchi es profesora de Comportamiento Humano en la Organización en el IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, Uruguay, y de Relaciones Laborales de la Universidad de Montevideo.
Se especializa en el área de Recursos Humanos con experiencia profesional en roles de dirección y gestión en un amplio espectro de realidades organizacionales; tanto en gestión de RR. HH. en startups como en procesos de transformación organizacional y cambio cultural.
Sus áreas de investigación refieren a estilos de liderazgo, empresas autogestionadas, tecnología y el mundo del trabajo, estrellas: personas con altas habilidades y patrones culturales distintivos del Uruguay.
Es psicóloga por la Universidad Católica del Uruguay y máster en Dirección y Administración de Empresas por el IEEM, Universidad de Montevideo. Ha participado del Global Colloquium on Participant–Centered Learning (GloColl) y del Case Writing Workshop de Harvard Business School. Ha completado el certificado Leadership in Emerging Technology: Security, Strategy and Risk, en Harvard Kennedy School.
participan empresas avícolas (Agrosuper) Chile
11:45 - 12:25
Conferencia Empresarial
Agregando valor para el consumidor latinoamericano
Alejandro Romero Herrera - Kemin Salud y Nutrición Animal (México)[cv]
Alejandro Romero Herrera
Kemin Salud y Nutrición Animal
- México
Curriculum Vitae:
Alejandro Romero Herrera
www.linkedin.com/in/alejandroromeroherrera
Alejandro.Romero@Kemin.com
Director Kemin Salud y Nutrición Animal México y Centro América
Coordinador y Facilitador Educación Continua Tecnológico de Monterrey
Consejero Simposio Internacional de Proteína Animal
Egresado del Programa Avanzado de Gerencia en la Universidad Michael Smurfit Graduate Business School Dublín (Dublín, Irlanda). Profesional egresado del Politécnico Gran Colombiano (Bogotá, Colombia) en Administración de Empresas con énfasis en finanzas y posee una maestría en Gerencia de Mercadotecnia en la Escuela de Posgrados del Politécnico Gran Colombiano (Bogotá, Colombia). Ha realizado estudios en la Universidad de Costa Rica (Costa Rica), Tecnológico de Monterrey (México) y IAE (Argentina).
Con más 20 años de experiencia laboral ha trabajado en áreas administrativas, financieras, mercadotecnia, ventas y dirección. Tiene experticia en productos y servicios para empresas, así como de consumo masivo. Su vinculación con la industria agropecuaria data desde el año 2009 en América Latina.
Ha participado como ponente en los principales eventos de la industria pecuaria en la región, de igual forma ha dado capacitación y coaching en áreas de estrategia, administración, dirección, ventas y mercadotecnia a personal de diversas empresas como a empresarios.
12:25 - 13:05
Conferencia Empresarial
Oportunidades globales para la proteína aviar: lecciones aprendidas de los países exportadores
Máster en Administración de Empresas y Licenciada en Relaciones Internacionales con énfasis en Comercio Internacional. Cuenta con 20 años de experiencia en dirección de proyectos vinculados con los temas de comercio y desarrollo sostenible, seguridad agroalimentaria, innovación, género y sostenibilidad ambiental. Su trabajo se enfoca en la gestión de conocimiento, el fortalecimiento de capacidades técnicas, y el diseño y la formulación de políticas públicas en organismos internacionales, gobiernos y universidades en América Latina y el Caribe, en áreas de comercio internacional e integración regional. Ha sido docente de maestría en universidades públicas y privadas.
13:05 - 15:30
Almuerzo
12:30 - 14:30 Almuerzo en dos turnos.
16:00 - 16:45
Sesión de Posters
SALA JAGUEL - SANIDAD
09:55 - 10:15
Pausa Café
Moderadores de la sala Sanidad: Ignacio González y Verónica Zapata
Moderador:
IGNACIO GONZALEZ (Uruguay)
Moderadora:
VERONICA ZAPATA - Consultor independiente (Peru)
10:25 - 11:05
Conferencia Sanidad
Reovirus
Consultor independiente Aristóteles Malo - Consultor independiente (Panama)[cv]
Aristóteles Malo
Consultor independiente
- Panama
Curriculum Vitae:
Dr. Aristóteles Malo
Especialista Avícola (Poultry Specialist)
Universidad de Utrecht, Facultad de Medicina Veterinaria
Países Bajos | 2001
Estudio de postgrado (Doctorado) - “Doctor Medicinae Veterinariae”
Universidad de Hannover, Facultad de Medicina Veterinaria
Alemania| 1987
Médico Veterinario
Universidad Federal de Paraná
Brasil | 1980
Consultor Independiente (desde 2020) | A nivel mundial
Especializado en aves, con conocimiento amplio de los mercados globales y las ultimas tendencias en la industria.
Gerente de Servicios Técnicos Globales (2013 - 2019 ) | Ingelheim, Alemania
Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH
Responsable técnico del portafolio de productos de la línea avícola (Volvac® en los primeros 4 años y portafolio Merial posteriormente) para ejecutar la estrategia de la franquicia a nivel mundial.
Director de Servicios Técnicos Globales (1988 - 2012) | Boxmeer, Países Bajos
Intervet International BV (MSD Salud Animal)
Responsable técnico para dar soporte a la línea de productos avícolas, coordinando actividades desde casa matriz con subsidiarias a nivel mundial (lanzamientos, actividades de marketing, entrenamientos, participación en congresos, etc.).
Miembro de la Asociación Holandesa de Médicos Veterinarios (1989 -) | Países Bajos
Miembro de la división de Avicultura de la Asociación Holandesa de Médicos Veterinarios (1989 - ) | Países Bajos
11:05 - 11:45
Conferencia Sanidad
Bronquitis infecciosa.
Rodrigo Gallardo - UC Davis (USA )
11:45 - 12:25
Conferencia Sanidad
Hepatitis a cuerpos de inclusión
Maria Eliana Icochea D´Arrigo - Universidad de San Marcos (Peru)[cv]
Maria Eliana Icochea D´Arrigo
Universidad de San Marcos
- Peru
Curriculum Vitae:
Medico y Veterinario especialista en Patología Aviar
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria.
Médico Veterinario
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, 2004
Magister en Salud Animal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Actualmente
Doctor en Medicina Veterinaria
Posición actual:
Jefa del Laboratorio de Patología Aviar de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Responsable del Programa de Segunda Especialidad y de la Maestría en Avicultura de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de San Marcos.
Responsable técnico del Laboratorio de Patología y Diagnostico de Certificaciones del Perú.
Calificaciones principales:
Diagnóstico de las enfermedades de aves domesticas y silvestres: Patología, diagnóstico, tratamiento, prevención y control de enfermedades en aves.
Docencia: Patología, diagnóstico, tratamiento, prevención y control de enfermedades en aves.
Desarrollo de proyectos de investigación en Patología aviar, con énfasis en Enfermedad de Newcastle e Influenza aviar.
Desarrollo de proyectos de investigación en Producción Avícola,
Numerosas publicaciones científicas y conferencias a nivel nacional e internacional.
Investigador Concytec: código de registro: P0035582
12:25 - 13:05
Conferencia Sanidad
Conviviendo con la enfermedad de New Castle
Hajung Roh - MSD Salud Animal USA (USA )
13:05 - 13:20
Sesión de Trabajos Orales
13:05 - 13:12 |
#037 |
Infectious Bursal Disease in Chile: First identification of the A3B5 Genogroup circulating in a poultry flock.
El Virus de la Enfermedad de la Bursa de Fabricio (IBDV) está ampliamente distribuido. Su genoma segmentado le permite recombinar segmentos y así prevalecer de mejor forma en el ambiente. El Objetivo del presente trabajo es caracterizar el IBDV obtenido desde un caso clínico de aves de reposición de postura comercial y compararlo con los virus previamente obtenidos en Chile. Se recibieron 5 pollitas de reposición (5 semanas) en el Laboratorio de Patología Aviar de la Universidad de Chile (LPA). Se tomaron muestras de Bursa de Fabricio presentando inflamación, se congelaron/descongelaron 3 veces, se centrifugaron y se obtuvo el sobrenadante. La extracción de RNA y la RT-PCR para los segmentos VP1 y VP2 fue realizada con kits comerciales con partidores previamente publicados por la OMSA. El protocolo usado fue: 2 min at 94 °C, 40 ciclos de 1 min a 94 °C, 30 s a 61 °C, 45 s a 72 °C; una extensión final a 72 °C por 10 min. Los productos de PCR fueron purificados desde el gel de Agarosa donde fueron visualizados, y secuenciados en Macrogen, Corea. Las secuencias de VP1 y VP2 fueron ensambladas con el software Bioedit v 7.2.5. Se construyeron datasets con secuencias de todos los genogrupos de IBDV, considerando secuencias de virus chilenos previamente publicados. Los datasets fueron alineados utilizando el programa Mafft v.7.2., el mejor modelo de sustitución nucleotídica fue escogido con el programa JModelTest v.2.1.7. Se construyeron árboles filogenéticos con la plataforma PhyML 3.0, respaldando los nodos con 1000 transfer bootstrap. Los árboles fueron visualizados y editados usando el programa FigTree v.1.4.4.El virus aislado y secuenciado en este trabajo resultó ser clasificado en el genogrupo A3B5, lo que es considerado como un virus very virulent de acuerdo con su secuencia VP2 (A3), y agrupado con un clado de virus provenientes de Nigeria de acuerdo a su secuencia VP1 (B5). Este genogrupo difiere de lo descrito anteriormente para Chile, donde hasta el momento sólo había virus A1B1 y A2B1, en el primer caso correspondiendo a una cepa clásica, mientras que en el segundo caso a una cepa variante de USA, de acuerdo con sus secuencias VP2 (fig.1). Estos resultados reflejan la capacidad de evolución del IBDV y su adaptación para prevalecer en el ambiente. Es necesario mantener una vigilancia epidemiológica activa del IBDV, y en el corto plazo evaluar la protectividad que otorgan las vacunas actualmente en uso para ajustar los esquemas en las granjas.
13:12 - 13:20 |
#124 |
Molecular epidemiology of the infectious bronchitis virus in Uruguay
El virus de la bronquitis infecciosa (IBV) es causante de la bronquitis infecciosa, una de las enfermedades económicamente más importantes que afectan a la industria avícola mundial. La gran variabilidad genómica del IBV es consecuencia de altas tasas de mutación y eventos de recombinación seguidos de selección. La región codificante de la porción S1 de la Glicoproteína de Superficie presenta la más alta variabilidad, por lo que es utilizada ampliamente para la clasificación genética del IBV en genotipos y linajes. Desde hace 15 años, nuestro laboratorio se ha enfocado en diagnosticar y caracterizar las cepas de IBV circulantes en nuestro país. Los diagnósticos fueron realizados por RT-qPCR, la caracterización genética primaria de las cepas por secuenciación Sanger de la región codificante de S1, mientras que la caracterización genómica la realizamos mediante secuenciación NGS Illumina. Un único brote del linaje GI-16 fue detectado el año 2009. El linaje GI-16 surgió alrededor de 1979 en Europa o Asia, y ha tenido una gran distribución a nivel mundial. En el período 2010-2022 únicamente detectamos cepas del linaje GI-11 circulando en la industria avícola de nuestro país. El linaje GI-11, que se encuentra exclusivamente en Sudamérica, surgió en la década de 1950 y por muchos años fue el linaje predominante en Uruguay, al igual que en Brasil. En el año 2022 comenzamos a detectar cepas del linaje GI-23. Este linaje preocupante, asociado a casos de la enfermedad grave, surgió en Medio Oriente y se ha propagado a la avicultura comercial en todo el mundo desde los años 2000, inclusive en Brasil que ha reportado un aumento de brotes de GI-23 desde el año 2021. El análisis de los genomas completos de estos tres linajes detectados en Uruguay y su comparación con genomas disponibles a nivel regional y mundial revela una historia de recombinación compleja del IBV en el continente. Para comprender profundamente el patrón de variabilidad genética y la historia evolutiva de las variantes de IBV en Uruguay es necesario un muestreo geográfico y temporal más amplio.
Ingeniera Agrónoma graduada por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul en 1986. Maestría en Ciencia Animal (Msc.), con énfasis en Nutrición de Monogástricos. MBA en Administración de Empresas por la misma institución.
Trabajó profesionalmente en la industria avícola y porcina durante más de 30 años, habiendo ejercido su última función en la empresa SEARA del Grupo JBS, así como en las empresas BRF, ALIBEM y AVIPAL, coordinando los equipos de formulación y producción de alimentos para animales, así como los equipos de R&D en el área de nutrición y salud animal. También se dedicó al asesoramiento de empresas de productos y servicios para la alimentación animal.
Actualmente trabaja en PHIBRO SALUD ANIMAL en el cargo de Directora Técnica siendo responsable del servicio y soporte técnico a los clientes y equipos de profesionales de Phibro en los países de Sudamérica.
11:45 - 12:25
Conferencia Nutrición
Aditivos nutricionales: modo de empleo y efectividad
Alternativas a antibióticos promotores de crecimiento
Doctor Bernardo Fabricio Iglesias - INTA (Argentina)[cv]
Bernardo Fabricio Iglesias
INTA
- Argentina
Curriculum Vitae:
Es Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata en el año 2002. En 2010 obtuvo, en la misma facultad, su título de Doctor en Ciencias Veterinarias cuyo tema de tesis fue “Efecto de Diferentes Procesos Aplicados a la Semilla de Chía sobre la Producción de Carne de Pollo Enriquecida en Ácidos Grasos Omega-3”.
Fue docente-investigador en la Cátedra de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP entre 2002 y 2005 y desde 2007 se desempeñó, primero como docente y luego como Profesor Adjunto del Área de Producción Animal de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA).
De 2005 a 2010 fue becario de INTA y desde 2011 se desempeña como investigador en la Sección Avicultura de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Pergamino donde se especializa en nutrición de aves.
En 2012 realizó una intensificación en la determinación de digestibilidad de diferentes nutrientes en aves con la utilización de marcadores indigestibles en el Departamento de Ciencia Animal y Avícola de la Universidad de Maryland, EE. UU.
De 2015 a 2020 fue Coordinador del área de Producción Animal de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Pergamino.
Actualmente participa como investigador en proyectos INTA y extra-INTA y es responsable de numerosos Servicios Técnicos y Convenios que INTA tiene con empresas del Sector Privado relacionadas a la nutrición de aves.
Y por último, cabe mencionar que es, desde 2008, Secretario de la Rama Argentina de la World’s Poultry Science Association (WPSA).
13:05 - 13:20
Sesión de Trabajos Orales
13:12 - 13:20 |
#100 |
Bioactive peptides versus glutamate on poultry gut health parameters
Jose Luciano Andriguetto1
;
Daisy Woellner-Santos
2
;
Max Ingberman
2
1 - Universidad Federal de Parana.2 - Imunova Análises Biológicas.
La preservación de la salud intestinal es fundamental para el rendimiento de las aves. Se evaluó la salud intestinal de pollos de engorde suplementados o no (TC) con una combinación de pared de levadura, arcilla y glutamato monosódico (TG) o un hidrolizado proteico, fuente de péptidos bioactivos (TP) (protocolo 0007.2022, Comité de Ética de Investigación Animal de Imunova). Un total de 25 aves de un día de edad fueron alojadas en cada tratamiento sobre cama reutilizada. Las diferencias estadísticas se evaluaron por la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis o, en su caso, por otras pruebas estadísticas, como Tukey. Se homogeneizaron aproximadamente 100 mg de tejido de amígdalas cecales (en D4) y se purificó el ARN total para la evaluación de IL-1β y TNF-α. Para la IL-1β no hubo diferencias significativas entre los tratamientos, pero el TP presentó mejores resultados. En el caso del TNF-α, los animales tratados presentaron niveles similares y significativamente mejores que el TC. Para el análisis de histomorfometría intestinal, las muestras de íleon, en D35, se tiñeron mediante la técnica de hematoxilina/eosina. Los animales tratados mostraron una altura de vellosidades y un grosor de la túnica muscular similares, y significativamente más altos que la TC. Se analizó el perfil celular de la sangre total en D14 en relación con dos marcadores, CD4 y TCRvβ1, para la identificación de diferentes subpoblaciones de linfocitos T. Los animales en TP tenían contaje de linfocitos auxiliares de la mucosa más baja que el TC, y los linfocitos TG, número intermedio. Para evaluar la permeabilidad intestinal, se administró por vía oral el reactivo FITC-Dextrano, marcador fluorescente no absorbible, posteriormente buscándolo en el plasma. En el día 4, los animales en TP tuvieron una respuesta temprana, con permeabilidad intestinal significativamente menor que la TC, y menor que los animales en TG, que tuvieron una respuesta intermedia. A los 35 días, no hubo diferencias significativas entre los tratamientos. En conclusión, en general, tanto el glutamato como los péptidos bioactivos influyeron positivamente en la salud intestinal de las aves, pero las que recibieron péptidos bioactivos presentaron IL-1β, linfocitos T periféricos y, principalmente, permeabilidad intestinal a los 4 días de vida, significativamente mejores que las tratadas con glutamato, demostrando que los péptidos bioactivos son alimentos funcionales de interés para la salud intestinal temprana de los pollos.
13:05 - 13:12 |
#116 |
Performance, nutritional composition, liver profile, amino acids, fatty acids, moisture loss and lipid oxidation in the egg yolks in laying hens supplemented with different percentages of purple corn cob flour (Zea Mays L.).
El maiz morado es una planta originaria de América, destacando por los pigmentos que posee en los granos y la coronta. Las antocianinas son los principales pigmentos que otorgan el color característico al maíz morado, que actúan como antioxidantes naturales siendo beneficiosos para la salud. La coronta de maiz morado es un subproducto del maíz obtenido después del empleo del grano como alimento o bebida. Este subproducto puede ser utilizado como parte de la formulación de la dieta de las aves pudiendo ayudar a minimizar los efectos de la oxidación celular. El objetivo fue evaluar cuatro diferentes porcentajes de harina de coronta de maíz morado (HCM: 0%, 0.2%, 0.4% y 0.6%) en las dietas de gallina sobre los índices productivos, composición nutricional, deposición de aminoácidos, ácidos grasos, oxidación lipídica en la yema de huevos y perfil hepático en las gallinas. Se utilizaron al azar 64 gallinas Hy-Line Brown de 29 a 35 semanas en 4 tratamientos , 4 repeticiones (4 gallinas/repetición).Cuando las gallinas tenían 35 semanas de edad, se seleccionó aleatoriamente 2 huevos por repetición, siendo identificados por su respectivo tratamiento experimental. Los sólidos totales en la yema de los huevos fueron determinados por la diferencia entre 100 y el porcentaje de humedad. Se procedió a quebrar los huevos manualmente en una superficie plana y se separó la yema del albumen, colocándolos en frascos Schott de 500 mL conservados en refrigeración (6°C), mezclando manualmente, tratando de no formar espuma. Posteriormente, las muestras fueron llevadas a congelar a -40°C por 6 horas. La liofilización se llevó a cabo con un liofilizador Labconco FreeZone. El tiempo de liofilizado fue de 24 horas y el contenido fue colocado en bolsas Ziploc. Finalmente se procedió a analizar la cantidad de humedad (AOAC 950.46, 2005), energía total por bomba calorimétrica, proteína total (AOAC 984.13; 2005), grasa (AOAC 2003.05, 2005) y ceniza (AOAC 942.05, 2005). Para el perfil de los ácidos grasos se colocaron 50 mg de muestra de yema en un tubo de ensayo de borosilicato, se adicionó 1 ml de hexano y 3 ml de HCl 3N en metanol, se colocó en el baño María por una hora a 95°C, se retiraron los tubos y se colocó en una gradilla para que se enfríen a temperatura ambiente. Una vez que los tubos estuvieron fríos se adicionó 8mL de NaCl al 0.88% y 3ml de hexano, se homogenizó siendo agitados por 1 minuto. Los tubos fueron tapados y se dejaron reposar por 4 horas. El sobrenadante fue colectado en viales oscuros, siendo protegidos adicionalmente con papel aluminio y refrigerados para su posterior análisis. Para determinar los ácidos grasos en el cromatógrafo de gases, se preparó una curva padrón teniendo como padrón interno al ácido metil ester nonadecanoico (19:0) con una pureza mayor de 98%, en una solución concentrada de 5000 mgL-1 de hexano. Para el perfil hepático se se obtuvo aproximadamente 3 ml de sangre de la vena braquial de 4 gallinas por repetición, los análisis bioquímicos se realizaron en un analizador bioquímico semiautomático utilizando kits serológicos siguiendo los protocolos descritos por el fabricante.Se evaluó: aspartato aminotransferasa, alanina aminotransferasa y fosfatasa alcalina sérica . Se realizó el ANOVA y la comparación de tratamientos se realizó con Tukey. Las gallinas con 0.4% de HCM tuvieron mayor (p<0.05) porcentaje, peso de huevo, proteína bruta, ácidos grasos insaturados y los huevos con 0.4 y 0.6% de HCM tuvieron menor pérdida de peso a los 21 días de almacenamiento. El extracto etéreo fue mayor con 0.2% de HCM. El porcentaje de sólidos totales en huevo fresco fue mayor en grupo control (P<0.05) y mayor en huevo liofilizado para 0.4 y 0.6% HCM. La oxidación lipídica después de 21 días de almacenamiento fue menor en los tratamientos con 0.4% y 0.6% de HCM. Conforme aumentó el porcentaje de inclusión de la HCM se tuvo mayor incremento (P <0.05) de aminoácidos esenciales. El porcentaje de ácido mirístico, palmítico, esteárico y palmitoleico fue (P<0.05) mayor con la inclusión de 0.6% de HCM. No se encontraron diferencias estadísticas (P>0.05) de las enzimas hepáticas de las gallinas con y sin inclusión de HCM. La inclusión de 0.4% de HCM en las dietas de las gallinas resulta ser beneficiosa porque permite obtener mejores índices productivos, menor oxidación lipídica y mayor contenido de proteína, de aminoácidos esenciales y de ácidos grasos insaturados en la yema de los huevos.
Applied Geneticist, Hy-Line International
Dr. Settar earned her undergraduate and graduate degrees from Ege University, Agricultura Engineering and Animal Science department Izmir, Turkey. From 1990 through 2002, she was a research assistant at Ege University. Afterwards, she was a post-doc research associate at ARO Volcani Center, Israel for one year and a post-doc research associate at Animal Breeding department, Iowa State University for two years. Her current position as Applied Geneticist at Hy-Line International R&D department started in 2002.
Dr.Settar has many publications in peer review journals, symposium abstracts and one book chapter. She is an active participant and presenter in many national and international scientific meetings and industry symposiums. She has been an active member of PSA and served as a board member on the WPSA-USA branch. She is also serving several committees, reviewing manuscripts, and judging at society conferences.
11:45 - 12:25
Conferencia Manejo
Avances en incubación
Médico Veterinario Carlos Mario Plano - Asesor Independiente (Argentina)[cv]
Carlos Mario Plano
Asesor Independiente
- Argentina
Curriculum Vitae:
Carlos Mario Plano Médico Veterinario, UBA. Master en Negocios Adam Smith Open University, Poultry Welfare Officer, Animal Welfare Officer Bristol University UK
Profesor Invitado Extraordinario en la Carrera de Especialistas en Avicultura de la Universidad Nacional de Luján.
Libros Editados:
- Autor del libro “Aves Comerciales y Su Medio Ambiente.”
- Atlas sobre Embriodiagnosis. Editado por Grupo de Trabajo Avícola (GTA)
- Atlas de Patología de la Incubación editado en Estados Unidos de Norteamérica.
Dos ediciones en español, y en portugués.
- Compendio Del Profesional Avícola. Editor de la obra y Autor del Capítulo sobre Contaminación Ambiental en el Galpón de Crianza.
- Manejo da Incubação 3ª edición Fundación APINCO de Ciencia y Tecnología Brasil. Coautor del Capítulo de Embriodiagnosis. 2013.
Antecedentes laborales:
Fundador y Director del Portal Educativo Poultryedu.net
Ex Delegado Argentino ante el Comité Interamericano de sanidad Avícola (CISA).
Ex Presidente del Grupo de Trabajo Avícola (GTA) Dr. Bobby Visser.
Ex Gerente de Producción de Cargill S.A.
Ex Gerente de Producción de Granja Tres Arroyos S.A.
Responsable en los 41 años de:
Manejo, sanidad y costos de 900.000.000 de pollos parrilleros. 7.500.000 reproductoras.
Responsable de la incubación de 1.058.000.000 huevos incubables.
Responsable de la Inocuidad alimentaria de gallina cocida con destino a Alemania.
Manejo de Laboratorio de Patología Aviar con más de 45.000 protocolos.
Hasta fecha más de 400 protocolos realizados sobre Embriodiagnosis es plantas de incubación en todo Latinoamérica.
Encargado de Bienestar Animal y capacitador de Granja Tres Arroyos SA
Actualmente
Luego del retiro por acogerse a la jubilación es Asesor Independiente en Avicultura en Varias Empresas de Latinoamérica
Consultor en forma permanente de: Elanco para el cono sur, Granja Tres Arroyos S. A., Cabaña Avícola Camila. Bankiva SA
Presidente de: Poultryedu I & D S. A. y Director de los cursos de Embriodiagnosis y Patología del Pollo recién Nacido
Consultor Internacional sobre Incubación, y sobre el control de Salmonella spp. en toda la cadena de producción avícola. Y Bienestar Animal.
Registros de Propiedad Intelectual:
Manejo de Granjas por Ponderación: Programa para el gerenciamiento de producción Avícola.
Embriodiagnosis por Análisis de Causalidad. Herramienta inédita de diagnóstico en las embriodiagnosis en plantas de incubación.
Premios Recibidos:
Gerente de Producción Sobresaliente de todas las operaciones de aves en Cargill Inc. En el mundo: Años 1986 y 1989.
Visitante distinguido en la República Dominicana durante el Congreso Latinoamericano de Avicultura. Año 1993.
Profesional Destacado de la Avicultura. Asociación Latinoamericana de Avicultura. Octubre 2003.
Premio al “Mérito” Fundación Prof. Dr. Rodolfo Perotti. Año 2010.
Conferencias: 250. En el país, y en Latinoamérica. Para profesionales, productores. Estudiantes de grado y postgrado.
Publicaciones y Posters: 29 Nacionales y extranjeras.
Antecedentes universitarios: Ex jurado para el concurso de profesor en la UBA.
Asesor del CONICET-SESYT para un proyecto de investigación avícola.
Profesor invitado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. En la Facultad de Ciencias Médicas. De las Facultades de Agronomía de Buenos Aires y de Luján, para cursos de grado y de postgrado.
Jurado para Publicaciones de Ciencias Avícolas en La Publicación de La Universidad de Buenos Aires: INVET Investigación Veterinaria.
Jurado Titular de Premio a la Trayectoria en Avicultura de la Fundación Prof. Dr. Rodolfo Perotti.
Jurado para el otorgamiento de la Beca de Iniciación en la Profesión de la firma Alimental. 2005 y 2009
Ex Miembro del Comité Académico de la Carrera de Especialistas en Avicultura de la Universidad Nacional de Luján.
Ex Miembro de la Mesa Directiva del CISA: Comité Interamericano de Sanidad Aviar.
Autor de la Normas de Bienestar Animal de los Pollos de Engorde del CISA, luego presentado ante la OIE.
Profesor Invitado en la Universidad Nacional de La Plata. Para la carrera de Especialista en Sanidad y Manejo Avícola.
Autor e instructor del curso sobre Desarrollo Embrionario del Pollo y Embriodiagnosis. Universidad de Carolina del Norte (USA) y CEVA Salud Animal.
Autor e Instructor de cursos sobre avicultura en el Portal Educativo Tercer término
12:25 - 13:05
Panel
Consideraciones de bienestar animal en la producción en América Latina
Formación académica:
Licenciada en Medicina Veterinaria por la Universidad Nacional de Costa Rica, Máster en Nutrición Animal por la Universidad de Costa Rica y Especialista en Producción Aviar de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctorado en Ciencias Agrícolas de la Universidad de Costa Rica con énfasis en Bienestar Animal.
Experiencia laboral
Desde agosto del 2006 hasta la fecha es profesora e investigadora de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica, realiza investigación en bienestar animal, sanidad, manejo y avicultura de precisión y ha publicado artículos en revistas científicas nacionales e internacionales en temas de sanidad y bienestar avícola.
Médico veterinaria de campo en el sector avícola desde el año 2001, con experiencia en reproductoras pesadas, livianas, incubación, pollo de engorde y gallinas ponedoras comerciales.
Actualmente, labora como consultora independiente y como asesora en la implementación de programas de gestión del bienestar animal en avicultura y ganado de carne. Auditora certificada por PAACO. Es miembro fundadora de la Start up Farming Tech, emprendimiento que ofrece alternativas de avicultura inteligente e internet de los animales para procurar su bienestar.
Otras
Representante en foros internacionales de consulta de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), OIRSA, Cámara de Avicultores de Costa Rica y Federación de Avicultores de Centroamérica.
Profesional distinguida del año 2009 por la Asociación Latinoamericana de Avicultura. Mención honorífica año 2014 por la Organización Mundial de Protección Animal por el trabajo en Bienestar Animal en Avicultura.
Javier Prida - CAPIA (Argentina)
Roberto Becerra - Consultor independiente (Chile)
13:05 - 13:20
Sesión de Trabajos Orales
13:05 - 13:12 |
#050 |
Evaluation of the temperature in thermal windows in female turkeys and the ambient temperature
EZEQUIEL SANCHEZ RAMIREZ1
;
ALMA SELENE VAZQUEZ
1
;
ELEIN HERÁNDEZ
1
;
ELIZABETH POSADAS
1
;
JOSÉ ANTONIO QUINTANA
1
;
DANIEL ALONSO DOMINGUEZ
1
;
JORGE MIGUEL IRIARTE
1
La producción de pavos se ha visto afectada por el estrés térmico en el cambio climático, modificando sensiblemente su productividad, y pudiendo comprometer su integridad. El empleo de la termografía permite medir las temperaturas superficiales de las zonas apterilicas de las aves a distancia y sin necesidad de contacto físico. Así se puede conocer oportunamente el comportamiento de las aves en los sistemas de producción. El objetivo fue determinar el efecto de la temperatura ambiental en las diferentes regiones del cuerpo, empleando una cámara termográfica. Se evaluaron las temperaturas de regiones del cuerpo en 30 pavos (hembras) en diferentes tiempos y temperaturas ambientales, con un modelo de efectos mixtos, donde la respuesta fue dada por la temperatura ambiental en los distintos periodos, sus interacciones y los individuos. Para obtener el mejor ajuste en la función de verosimilitud de las mediciones de los animales en los distintos periodos se evaluaron cuatro distintas estructuras de varianzas y covarianzas: dos con estructura homogénea (Componentes de Varianza, CV y Simetría Compuesta, SC) y dos con estructura heterogénea (Modelo No Estructurado, MNE y Modelo autoregresivo de primer orden, AR[1]). Todos los análisis fueron realizados con el programa SAS Studio, SAS On Demand for Academics (SAS Institute, Cary, North Carolina, USA) con el procedimiento MIXED. Resultados, la estructura de varianzas y covarianzas que dió el mejor ajuste en la función de verosimilitud fue la de Componentes de Varianza, estructura de varianzas y covarianzas (CV) que supone independencia entre observaciones del mismo animal. De todas las partes del cuerpo evaluadas, únicamente la temperatura ambiental tuvo un efecto significativo (p<0.0001) en la temperatura de las exteremidades pelvicas (patas). Esto se debe a que estas son ventanas térmicas activas, que reaccionan rápidamente ante cambios ambientales, manteniendo la temperatura de homeostasis del ave, permitiendo un estado de confort ante el cambio climático. En conclusión, la temperatura ambiental únicamente afectó la temperatura de las patas de las pavos.
13:12 - 13:20 |
#092 |
Bacteriophages: A sustainable alternative to control pathogens and enhance food safety within the Poultry value chain
1 - Department of Biotechnology, Faculty of Agro-Industry, Kasetsart University.2 - UniFAHS.3 - Department of Pathology, Faculty of Medicine, Prince of Songkla University.
Introduction: Poor gut health, in addition to affecting the growth and welfare of broilers, is a known cause of foodborne illnesses and a source of concerns for health authorities with the rise of antimicrobial resistant bacteria. The use of bacteriophages, viruses killing specific bacteria, offers an innovative One Health approach to improve productivity and food safety. Experimental design: Following laboratory studies to identify the right combination of bacteriophages and their safety, two commercial studies were conducted in Thailand with large integrated broiler companies. The performance of broilers as well as the presence of Salmonella in the intestinal tract and house environment were evaluated. The effectiveness of bacteriophage cocktails to control the contamination of Poultry products was also evaluated by spiking meat samples with 1 x 103 CFU/kg of a combination of Salmonella enteritidis, S. typhimurium and S. Agora. Results: Laboratory studies confirmed our bacteriophages are resistant to water solutions at high temperatures, pH ranging from 2 to 12, or in the presence of 0.5 to 15% (w/v) NaCl, chlorine at 0.5% (v/v), or chlorine neutralizer for 14 days. In an in-vivo challenge study, phage treatment programs controlled Salmonella starting on day 20, as demonstrated by the absence of detection in cloacal swabs of broilers. In the first commercial trial, Salmonella was not detected in either cloacal swab, boot cover swabs, or bedding material after 16 days of phage administration. In the second commercial trial, similar results were observed for cloacal swabs although some environmental swabs (day 36-40 days) were positive for Salmonella, highlighting the importance of a holistic approach towards the control of Salmonella in broilers. The addition of bacteriophage cocktails to Salmonella-spiked poultry meat samples (boneless leg and breast samples) reduced the bacterial count between 84.7%-96%, demonstrating their value to prevent contamination during meat processing. Conclusions: Bacteriophages, as a novel approach to control Salmonella and other pathogens in Poultry production, have demonstrated their efficacy in the field. As a natural solution to improve gut health in birds without the use of antimicrobials, there are ideal candidates to improve the health and welfare of birds, to ensure the provision of safe poultry products and to assist the Poultry sector along its sustainability journey.